Seleccionar página
Volver

La sostenibilidad se ha convertido en un elemento clave en la gestión empresarial moderna, especialmente en el ámbito de las compras. Hoy en día, integrar criterios sostenibles en las decisiones de adquisición no es solo una práctica ética, sino también una necesidad estratégica impulsada por la regulación, las demandas de clientes y consumidores, y los requisitos de inversores e instituciones financieras. En este contexto, los departamentos de Compras tienen una oportunidad única para posicionarse como funciones clave en la transición hacia modelos de negocio más sostenibles y resilientes.

El nuevo marco regulatorio

El año 2025 marca un punto de inflexión en la sostenibilidad empresarial debido a la consolidación de nuevos requerimientos regulatorios. Aspectos como la propuesta Omnibus para simplificar las directivas europeas (CSRD, CSDDD y Taxonomía EU), el Reglamento EUDR contra la deforestación en cadenas de suministro, y los requisitos de debida diligencia para materias primas de pilas y baterías son solo algunos de los hitos destacados. Estas normativas demandan un esfuerzo significativo por parte de las empresas para gestionar y reportar prácticas sostenibles en sus operaciones y cadenas de suministro.

La función de Compras en la transición sostenible

La sostenibilidad ofrece a los departamentos de Compras la posibilidad de desempeñar un papel central en iniciativas estratégicas como el ecodiseño de productos, la transición hacia la economía circular y la descarbonización. Para ello, es fundamental avanzar en:

  • Definir compromisos claros: Incorporar políticas de compras sostenibles y comunicar estas directrices a proveedores mediante códigos de conducta y formación.
  • Integrar criterios de sostenibilidad: Incorporar requisitos sociales, ambientales y de gobernanza en los procesos clave de compras, como la gestión de proveedores, sourcing y adjudicación de contratos.
  • Enriquecer el modelo de gobierno: Implementar KPIs específicos y sistemas de seguimiento para evaluar el progreso.

Herramientas tecnológicas como aliadas

Las soluciones tecnológicas desempeñan un papel esencial en la digitalización y automatización de los procesos de compras sostenibles. Plataformas de gestión de compras y proveedores y herramientas de inteligencia artificial permiten evaluar riesgos en las cadenas de suministro, configurar criterios de sostenibilidad en los procesos de sourcing y contratación y optimizar la toma de decisiones. Estas soluciones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también facilitan el cumplimiento normativo y la gestión del impacto ambiental y social.

Áreas clave para la implementación

Para avanzar hacia compras sostenibles, las empresas deben trabajar en:

  1. Gestión de proveedores: Identificar y mitigar riesgos medioambientales y para las personas en la cadena de suministro, promoviendo la colaboración.
  2. Sourcing y adjudicación: Establecer criterios que prioricen productos y servicios con menor impacto ambiental y/o para las personas y proveedores con buenas prácticas ESG.
  3. Contratos y clausulados: Incluir cláusulas de sostenibilidad para asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte de los proveedores.
  4. Gestión de categorías: Diseñar estrategias de compra y gestión de proveedores que impulsen economía circular, descarbonización, ecodiseño de los productos, innovación y reducción de los riesgos.

Colaboración y compromiso

El éxito en la implementación de compras sostenibles requiere el apoyo de la dirección y una colaboración efectiva tanto interna como externa. Esto incluye alinear la hoja de ruta de compras con la estrategia empresarial en materia de sostenibilidad y trabajar de la mano con proveedores, clientes y asociaciones sectoriales para fomentar las mejores prácticas e innovación.

Conclusión

Integrar la sostenibilidad en las compras no es solo un reto, sino una oportunidad para transformar las cadenas de suministro y posicionar a la empresa en la senda de innovación y valor añadido. El compromiso, la colaboración y capacidades de aplicar nuevas tecnologías para gestión de datos serán claves para lograr una transición efectiva hacía modelos de negocio más sostenibles y responsables.

Agnieszka Matlega
Responsable Consultoría Supply Chain & Procurement

Comparte en tus redes sociales:

Diseña tu trayectoria profesional con nosotros.

Da el primer paso y pon tu talento en acción.

Contacto

¿Te gustaría saber más sobre nuestros servicios?

CONTÁCTANOS